Javascript

Hola mundo al estilo Deno

Es habitual, cuando se aprende un lenguaje de programación, escribir una pequeña aplicación mostrando el mensaje “¡Hola mundo!”. En el caso de Deno, vamos a hacer algo un poco diferente para ejecutar tu primer programa con esta tecnología. Ya te conté aquí que Deno ofrece un servicio de repositorios a través de https://deno.land/x/, y vamos a usar un programa ejemplo que tienen publicado con el nombre de welcome. ¡Para que Deno lo descarge, lo compile y lo ejecute, sólo necesitamos escribir una línea!:

Ionic React

Ya sabes que Ionic se integra perfectamente con los tres principales frameworks de front en el momento de escribir este artículo, Angular, React y, recientemente, con Vue.js. Centrándonos en Ionic React, habría que destacar varios aspectos. En definitiva se trata de React, y esto significa que usa los estándares abiertos de la web y las capacidades integradas en los navegadores, por tanto es compatible com millones de bibliotecas de código web. Ionic React cotinene más de una centena de componentes de interfaz de usuario optimizados para ser utilizados con React, usa la pila estandar de herremientas de React, como react-dom o react-router, y puedes preparar tu aplicación para ser utilizada en iOS, Android, Electron y PWA.

Qué es Ionic

Ionic se define a sí mismo como un entorno de trabajo con el que puedes crear aplicaciones móviles y aplicaciones web progresivas de alto rendimiento. Su filosofía está muy basada en la web, pues entiende que es el entorno de ejecución más probado y estable que existe, de modo que cualquier desarrollador que tenga conocimientos de HTML, JavaScript y CSS pude desarrollar aplicaciones para distintas plataformas y dispositivos. Es más, Ionic puede ser usado con los entornos de trabajo de Javascript más utilizados, Angular, React y, recientemente, con Vue.js. La posibilidad de usar las capacidades nativas de un dispositivo, como podría ser la cámara del teléfono inteligente, se añaden gracias al uso de Apache Cordova o Capacitor.

Subcomandos de Deno

Hoy voy a ampliar los artículos sobre Deno que hay en el blog comentandote los subcomandos disponibles en esta herramienta. Si ya has instalado y configurado Deno, y dispones del comando deno en tu consola, el primer subcomando que debes probar es help.

$ deno help

Entre otras cosas, te va a facilitar un listado de subcomandos similar al que sigue:

  bundle         Bundle module and dependencies into single file
  cache          Cachea las dependencias
  completions    Genera autocompletados de la consola de comandos
  doc            Muestra la documentación para un módulo
  eval           Evalúa un script
  fmt            Formatea archivos fuente
  help           Imprime la ayuda general o la de un subcommando dado
  info           Muestra información sobre el caché o información relacionada con un archivo fuente
  install        Instalar script como un ejecutable
  lint           Aplicar resaltado de código a archivos fuente
  repl           Bucle leer, evaluar e imprimir
  run            Ejecuta un programa desde un nombre de archivo o una URL. Usa '-' como nombre de archivos para leer de la entrada estandar
  test           Ejecuta las pruebas
  types          Imprime las declaraciones de TypeScripts en tiempo de ejecución
  upgrade        Actualiza el ejecutable deno a una versión dada

Algo más sobre el subcomando help es que si lo usas con cualquiera de los subcomandos listados más arriba, te facilitará información más detallada sobre dicho subcomando y su sobre uso. Por ejemplo, si queremos saber algo más sobre el subcomando eval, podemos ejecutar el siguiente comando: